En el mundo de la salud, la interoperabilidad se refiere a la capacidad de diferentes sistemas de información, dispositivos y aplicaciones para acceder, intercambiar, integrar y cooperativamente utilizar datos de manera coordinada dentro y entre organizaciones, de forma segura y eficaz. Este concepto es fundamental para mejorar la calidad de la atención médica, optimizar la eficiencia operativa y permitir una atención centrada en el paciente.
Recientemente, Chile ha dado un paso importante en esta dirección. El Congreso avanzó en la aprobación de un proyecto que busca establecer la interoperabilidad de las fichas clínicas en el país. Este esfuerzo tiene como objetivo garantizar la continuidad y calidad del cuidado de los pacientes, al facilitar el acceso y el intercambio seguro de su información médica entre diversos prestadores de salud, tanto públicos como privados.
Beneficios del avance de la interoperabilidad
La importancia de este avance en el contexto chileno no puede subestimarse. Con un sistema de salud que atiende a millones de personas, la capacidad de compartir información de salud de manera efectiva y segura es crucial. La interoperabilidad permite a los profesionales de la salud tener una visión más completa del historial médico de un paciente, lo que se traduce en diagnósticos más precisos, tratamientos más eficaces y una mejor coordinación entre los distintos niveles de atención.
Además, la implementación de la interoperabilidad en el sistema de salud chileno tiene el potencial de reducir significativamente los costos operacionales, evitar la duplicidad de exámenes y procedimientos, y mejorar la experiencia del paciente. Este proyecto también subraya la importancia de la protección de datos personales y la seguridad de la información, aspectos fundamentales en la era digital.
Cambio de paradigma en la gestión de la salud
La interoperabilidad en la gestión de salud en Chile representa un cambio paradigmático, alineándose con las tendencias globales y respondiendo a las necesidades actuales de eficiencia, seguridad y calidad en la atención de salud. Este avance legislativo es un paso significativo hacia la modernización del sistema de salud chileno, promoviendo una atención más integrada y centrada en el paciente.
Para los profesionales de la salud, la interoperabilidad no solo facilita su labor diaria, sino que también abre nuevas oportunidades de formación y actualización en el manejo de sistemas de información en salud. En este contexto, la capacitación continua se vuelve esencial para adaptarse a los cambios tecnológicos y aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la interoperabilidad.
La interoperabilidad en el sistema de salud chileno es un avance crucial que promete mejorar la calidad de la atención médica, optimizar los procesos y fortalecer el sistema de salud para enfrentar los desafíos futuros. Esto añade una nueva necesidad de capacitación para el personal de salud, por lo que en AmericaSalud tenemos a tu disposición capacitaciones que se ajustan a los requerimientos de los avances de la gestión del área.
Referencias
Schlegel, K. (2024, 5 marzo). Establecerán interoperabilidad de fichas clínicas. Cámara de Diputados. https://www.camara.cl/cms/noticias/2024/03/04/estableceran-interoperabilidad-de-fichas-clinicas/